PLANIFICACIÓN TEMPORAL




La Planificación Temporal es la identificación de tareas, asignación de tiempos y recursos a dichas tareas y planificación de la secuencia de ejecución de forma que el tiempo de desarrollo del proyecto sea mínimo.


Principios de la planificación temporal: 

  1. Compartimentación: descomposición del proyecto en un número manejable de tareas.
  2. Interdependencia: Se deben determinar las dependencias de cada tarea. „ 
  3. Asignación de tiempo: A cada tarea se le debe asignar un cierto número de unidades de trabajo, una fecha de inicio y otra de finalización. „ 
  4. Validación del esfuerzo: A medida que se realiza la asignación de tiempo, el gestor del proyecto se tiene que asegurar de que los técnicos necesarios estarán disponible en cada momento. „ 
  5. Responsabilidades definidas: Cada tarea que se programe debe asignarse a un miembro específico del proyecto. „ 
  6. Resultados definidos: El resultado de cada tarea, normalmente un producto, deberá estar definido. Los productos se combinan generalmente en entregas. „ 
  7. Hitos definidos: Todas las tareas grupos de tareas deben asociarse con algún hito del proyecto. Se considera un hito cuando se ha revisado la calidad de uno o más productos y se han aceptado.


¿Cómo Calcular tiempos en un Proyecto?





Métodos de planificación temporal „ 


  1. Red de tareas: representación mediante una estructura en red de las tareas e hitos del proyecto. „ 
  2. Diagrama de barras: Representación gráfica de las tareas sobre una escala de tiempos. „ 
  3. PERT (Program Evaluation & Review Technique): „ Creado para proyectos del programa de defensa del gobierno norteamericano entre 1958 y 1959. „ Se utiliza para controlar la ejecución de proyectos con gran número de actividades que implican investigación, desarrollo y pruebas. 
  4. CPM (Critical Path Method): „ Desarrollado para dos empresas americanas entre 1956 y 1958. „ Se utiliza en proyectos en los que hay poca incertidumbre en las estimaciones. „ 
  5. Método de ROY: „ Desarrollado en Europa entre 1958 y 1961. Similar a los métodos PERT y CPM, pero permite establecer las redes sin utilizar actividades ficticias e iniciar los cálculos sin la construcción de la red.



A continuación podrán observar una planeación practica de un proyecto:






Les invito a ver la presentación sobre Planeación Temporal de Proyectos: Planificación Temporal de Proyectos para más información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario